No importa si coses varias veces al añoYa sea que estés de humor o hagas manualidades en casa cada semana, aún necesitas un rincón acogedor y cómodo para tener todo a mano. Nuestro artículo contiene las ideas más interesantes. Por supuesto, en primer lugar, nuestro artículo será interesante para aquellos que han organizado un pequeño estudio en casa. Lo más importante en los negocios es tener clientes habituales. Para ello hay que pensar mucho: el concepto, los costes aproximados, la publicidad y, por supuesto, el espacio de trabajo. Daremos algunos consejos útiles sobre cómo organizarlo. Como estilista, creador y propietario de un negocio, en primer lugar, debe considerar la practicidad de todas las zonas: creativa (para crear productos, esbozar bocetos y patrones), laboral (con una mesa de corte, los materiales necesarios, la máquina de coser), cliente ( zona de recepción y probadores ). El principal beneficio de un plano abierto es que hace que los espacios pequeños se sientan más grandes, por lo que si planeas convertir tu apartamento en un taller, un plano abierto te dará la oportunidad de colocar todo lo que necesitas y decorar el espacio para que se adapte a tus necesidades. preferencias.
En primer lugar, actualiza el tuyo."base de producción": la máquina de coser debe ser multifuncional, necesitará una buena plancha con un generador de vapor y, posiblemente, un dispositivo especial para procesar vapor en el peso, no se olvide de la máquina overlock (un dispositivo que es indispensable para procesamiento de productos de punto), y también le recomendamos encarecidamente que no ahorre dinero en la lavadora. Para ahorrar un poco de espacio, puedes colocar la tabla de planchar detrás de un espejo o “esconderla” en un estante o en la puerta de tu taller.
Las telas, patrones y recortes ocupan mucho espacio,pero siempre debe estar al alcance de la mano. ¿Qué debes hacer si has pedido un vestido con un corte complejo? ¿Cómo posicionarse en la mesa? ¿Quizas en el suelo? ¿O fijar telas a la pared? No. Un buen estudio de costura no puede prescindir de una mesa de corte cómoda. Recuerda que para cortar necesitas una mesa sobre la que no tengas que agacharte y donde puedas extender la tela en todo su ancho. Un detalle importante de cualquier taller es un escritorio de trabajo separado, conveniente para colocar una computadora o portátil, crear bocetos y mantener la documentación necesaria, así como con estantes para revistas de moda y cajas con patrones. Procura colocar las mesas en el lugar más iluminado para gastar menos esfuerzo y dinero en iluminar la zona de trabajo.
Siempre que sea posible, haga espacio paraEstantes con perchas para pedidos terminados. Esto no solo refrescará el interior con colores brillantes, sino que también ayudará a los clientes a apreciar plenamente su trabajo. En cuanto a la disposición y almacenamiento de materiales, no sólo todo tipo de estanterías, cajones, cajas, sino incluso... paredes. Las paredes son utilizadas por los artesanos no sólo para fijar notas y artículos útiles, bocetos y fotografías, sino también para guardar telas, tijeras, cintas, pinturas e incluso hilos. Y si decoras el área de almacenamiento, por ejemplo, con un marco, hará de ese lugar un elemento decorativo original. También te recomendamos que a la hora de organizar tu espacio de trabajo utilices cajas, frascos y cajitas transparentes, si esto no es posible puedes utilizar pegatinas o etiquetas originales.
Lo que ninguna máquina de coser puede prescindir¿taller? Por supuesto, sin maniquí. Puedes comprarlo, o hacerlo tú mismo o decorarlo usando tela de colores, arpillera, cartón, alambre e incluso páginas de revistas brillantes. Si no tienes maniquí, decóralo con bonitas cuentas, flores o una bufanda. Estamos seguros de que un elemento tan inusual no solo atraerá la atención y despertará el interés de cualquier cliente, sino que también demostrará su estilo individual.
Piensa también en dónde estarás cómodo.Habla con los clientes y toma sus medidas: necesitarás un espejo grande y una pantalla para cambiarte de ropa. Y si decoras el interior con bonitos detalles y cosas vintage (por ejemplo, utiliza una vieja tabla de planchar como mesa), el taller parecerá un auténtico estudio de moda. ¡Te deseo éxito creativo y laboral!
Cómo equipar un estudio en casa: el diseño del taller de costura
