Insonorización de suelos de bricolaje —un evento que te permite protegerte del ruido. Uno de los componentes importantes del confort en el hogar — silencio. Naturalmente, cada persona quiere sentir silencio, paz y un ambiente tranquilo para relajarse en la casa. Al regresar a casa desde una calle ruidosa, después de haber pasado todo el día hablando o discutiendo con colegas, pasando una gran cantidad de tiempo en atascos, en colas, resolviendo relaciones con sus seres queridos, amigos o incluso extraños, quiere sentirse agradable. calidez, para asegurarse de que nadie interfiera, ningún sonido o ruido perturbará el sueño, la cena o simplemente relajarse en el sofá. Para conseguirlo, conviene cuidar de insonorizar no sólo las paredes, ventanas, techo, sino también el suelo.Esquema de suelo con capa de aislamiento acústico.Cabe señalar que el desgaste físico del suelo se produce con el tiempo, por lo que incluso un ligero movimiento en dicho suelo puede provocar ruidos desagradables. Esto sugiere que la insonorización del suelo debe hacerse con prudencia, utilizando material de alta calidad que dure lo suficiente y no suponga ningún problema en el futuro en términos de tranquilidad y confort.
Aislamiento acústico del piso: orden y características
Diagrama de penetración acústica y de percusión.ruido. La insonorización de un suelo consta de varios pasos bien pensados que no permiten errores que se harán sentir en el futuro. Una persona debe tener mucha paciencia, tomarse su tiempo y pensar en todo hasta el más mínimo detalle. A menudo, los expertos en este campo se guían por el concepto de insonorizar un suelo mediante tarima flotante. Este nombre se acuñó a raíz de determinadas características que permiten que el material seleccionado no entre en contacto con las paredes. Si no se cumple esta condición, puede aparecer un espacio entre la propia pared y el revestimiento del suelo, lo que posteriormente provocará ruido. Por lo tanto, es necesario seguir el principio de un suelo flotante para saber cómo realizar correctamente el aislamiento acústico. El método más común y aceptable es insonorizar un suelo laminado. El principio del suelo flotante es utilizado por casi todo el mundo, ya que se caracteriza por una serie de aspectos positivos:
- El piso terminado carece de sujetadores mecánicos que puedan transmitir ruido y sonidos;
- tiene altas propiedades de aislamiento acústico;
- tecnología de instalación simple que no requiere conocimiento especial o limitado del maestro;
- solo es necesario seguir el principio de distribución de carga sistemática;
- caracterizado por la economía y la disponibilidad de materiales.
Volver a contenidos</a>Funciones de insonorizaciónEsquema de aislamiento acústico para solera armada.Para saber cómo insonorizar un suelo correctamente y evitar errores, conviene tener en cuenta algunas características del proceso. La insonorización del suelo es posible si se basa en el uso únicamente de determinadas losas bajo suelo. Al colocarlos, el maestro debe tener en cuenta la posibilidad de crear un espacio de 10 mm entre la pared y el borde de la baldosa colocada. Como se señaló anteriormente, una de las ventajas del piso flotante laminado es su sencilla tecnología de instalación. Antes de comenzar el proceso de instalación en sí, es decir, insonorizar el suelo, primero conviene deshacerse del revestimiento viejo. Después de todo, la base del laminado debe ser extremadamente lisa, seca y sin asperezas. Si existen agujeros, depresiones, depresiones o desniveles, se eliminan mediante una mezcla niveladora. En este caso, es necesario tener en cuenta que la capa de mezcla niveladora no supere los 2 mm. Tan pronto como se cumpla esta condición, pase a la siguiente etapa de trabajo. Consiste en imprimar la superficie del suelo. Para determinar si existe un desnivel, se recurre a comprobarlo mediante un nivel de construcción. En general, se acepta que la discrepancia existente puede alcanzar los 10 mm, no más. A continuación, proceden a realizar una solera de arena y hormigón, separada de las paredes mediante materiales que absorban las vibraciones — Estamos hablando de lana de vidrio o basalto, polímeros espumados, etc. Aquí la elección depende del propio maestro.
Comparación de la absorción acústica de espuma de poliestireno ymateriales especiales. Insonorizar el suelo y elegir la secuencia de trabajos a realizar no es difícil, ya que el principio es el mismo, no depende de si el suelo está insonorizado bajo laminado o cualquier otro revestimiento de suelo. El objetivo del trabajo que se realiza es evitar en la medida de lo posible la presencia de puentes acústicos, son ellos los que reducen la eficacia del trabajo realizado. Para eliminar este posible defecto, se debe aislar el pavimento del tabique y muro mediante encofrados temporales. Se retira inmediatamente después del endurecimiento completo de la solera de hormigón. La altura de la solera de hormigón en cuestión debe superar el espesor del aislante acústico y del suelo flotante. Se coloca cuidadosamente un material especialmente seleccionado, en este caso laminado, sobre una superficie previamente preparada y las juntas se pegan cuidadosamente. La capa de aislante resultante debe aplicarse justo encima de la regla, por supuesto, a lo largo de todo el perímetro. Si se forma un exceso después del revestimiento, posteriormente se elimina, o mejor dicho, se corta. Antes del procedimiento de disposición de la regla, se aplica una película de polietileno sobre el aislante acústico, cuyos bordes se pegan al encofrado con cinta de construcción.
Tipos de conexión «flotante» piso apared La superficie de aislamiento acústico se coloca encima con balizas, cuya altura debe ser de 15 mm (se puede hacer una baliza similar con placas de yeso). Sobre estas balizas se coloca una malla reforzada, que se rellena con mortero de cemento de 35-40 mm de espesor. La superficie debe estar nivelada y rejuntada. Para lograr la resistencia final, es necesario mezclar una cierta cantidad de aditivos de fibra de basalto o propileno en la mezcla de cemento. El cálculo es el siguiente: 1 kg/m³. La regla debe secarse completamente. En verano esto ocurre por sí solo, pero en invierno conectan aparatos eléctricos que secan la regla tanto como sea posible. Tan pronto como se seca la regla, se procede a colocar el revestimiento final, es decir, el laminado. Volver a contenidos</a>
Características de insonorización del suelo debajo de la regla
Además del método considerado para colocar un piso debajo de un laminado, existe otra opción, la llamada regla sin costuras o sin costuras.Circuito de doble piso para mejorar el sonido.supresión. Su único inconveniente es que tarda bastante en secarse. El tiempo de secado es de al menos 4 semanas. Por ello, en la mayoría de los casos se recurre a un método como la solera seca. Aquí no es necesario secarlos y, en cuanto a los materiales, su selección se realiza de acuerdo con requisitos específicos. ¿Cómo se realiza la solera seca? En primer lugar, se trabaja sobre relleno seco, luego se nivela con lamas de baliza. Para que el relleno se distribuya uniformemente, se colocan placas de yeso o aglomerados delgados encima, luego se aplican placas de fibra de yeso, que se pegan entre sí (estamos hablando de costuras). Los pliegues deben pegarse y fijarse con tornillos autorroscantes. La insonorización del suelo es completa. Para disponer de un aislamiento acústico completo y absoluto, éste debe ser integral. Esto significa que una solera no será suficiente para protegerse completamente del ruido. Se deben proteger paredes, techos y ventanas. Sólo en este caso ningún ruido (de la calle, de vecinos, etc.) te obligará a abandonar el confort y la tranquilidad de tu hogar.</ ul>